Las buenas prácticas en materia de higiene y limpieza incrementan la seguridad alimentaria.
La segregación de los equipos de limpieza, los utensilios de manipulación de alimentos y otros instrumentos y utensilios en áreas codificadas por color bien estructuradas permite lograr metas más ambiciosas en el campo de la seguridad alimentaria, ya que contribuye a reducir el riesgo de contaminación cruzada entre zonas.
¿Por qué usar la codificación por color?
La codificación por color garantiza una mayor seguridad alimentaria al facilitar la separación eficaz de los procesos, las zonas y los equipos en instalaciones de producción de alimentos, minimizando así la contaminación cruzada. La codificación por color se puede incorporar a los procesos de trabajo como parte natural de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), o bien como una etapa proactiva de reducción de riesgos que forme parte del catálogo de prerrequisitos del sistema HACCP.
Las ventajas de la codificación por color para la seguridad alimentaria
- Se minimiza el riesgo de contaminación de los productos por microorganismos, alérgenos o cuerpos extraños mediante la separación de los pasos, las secciones y las áreas que componen el proceso de producción de alimentos.
- Se reducen los riesgos y costes asociados al rechazo y la retirada de productos, dado el menor riesgo de contaminación cruzada de los productos acabados.
- Se agilizan los procesos al garantizarse la facilidad de localización de los equipos y su almacenamiento en el lugar apropiado. Este planteamiento se ajusta también a los principios del sistema HACCP en materia de seguimiento y control.
- Se eliminan los malentendidos. Un sistema de codificación por color es fácil de entender y aprender, independientemente de las habilidades lingüísticas.
- Se mejora la seguridad mediante el fomento de una cultura que invita a los empleados a hacerse responsables de sus equipos y zonas de trabajo.
- Se prolonga la vida útil de los equipos al garantizarse su correcto almacenamiento en ganchos, soportes o tableros de sombras.
- Se reducen los costes asociados a la sustitución de los equipos, pues duran más tiempo.
- Se reduce el número de utensilios y equipos necesarios para la producción de alimentos.
- Se crea un área de trabajo bien organizada y ordenada, clara y visiblemente centrada en la seguridad alimentaria.
Ello causa una impresión positiva en clientes, autoridades, auditores y otros visitantes.

Codificación por color según la zona
Asigne colores a las zonas para diferenciar los utensilios y equipos que pertenecen a cada zona. Ello puede resultar útil en muchos aspectos (desde la prevención de la contaminación hasta la organización y el almacenamiento adecuados de los utensilios) y contribuye a la responsabilización de los empleados en relación con los utensilios de su zona de trabajo.

Como servicios desde Vikan Julio Criado ofrecemos la posibilidad de hacer un “Estudio in Situ” servicio que consiste en implantar la codificación por color en las distintas zonas de la planta siempre de una manera confidencial. Dicho estudio contribuye a garantizar que el conjunto de maquinaria, útiles de manipulación de alimentos y salas se ajusten a los requisitos administrativos, de modo que se pueda tener la certeza de superar todas las auditorías de higiene.